APRIMA

ASOCIACIÓN DE PRIMATOLOGÍA ARGENTINA


QUIENES SOMOS


La Asociación de Primatología Argentina por sus siglas: APRIMA es una agrupación que reúne a profesionales, de distintas disciplinas, interesados en aspectos relacionados a la investigación, estudio y conservación de primates no-humanos de la Argentina.

+ información

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN


...
NPC ARGENTINA
Luciana Oklander

lula_ok@yahoo.com.ar

+ información
...
Comunicación Acústica de Primates
Ingrid Holzmann

holzmanningrid@yahoo.com.ar

+ información
...
Grupo de Estudio de mamíferos
Martin Kowalewski

martinkow@gmail.com

+ información
...
Mirikiná Fundación ECO
Eduardo Fernández-Duque

eduardo.fernandez-duque@yale.edu

+ información
...
Proyecto Caí
María Paula Tujague

mptujague@gmail.com

+ información
...
Caraya Rojo
Ilaria Agostini

agostini.ilaria@gmail.com

+ información
...
Grupo de Investigación en
Biología Evolutiva
Marta Dolores Mudry

martamudry@yahoo.com.ar

+ información
...
Laboratorio de Biodiversidad y
Conservación de Tetrápodos
Romina Pave

rominaep@gmail.com

+ información
...
Grupo de estudios en Arquitectura
Genómica de Mamíferos
Mariela Nieves

mnieves@cemic.edu.ar

+ información

ASOCIATE


Asociate a APRIMA y así podrás apoyar la investigación y conservación de las especies de primates no humanos de la Argentina. Siendo socio de APRIMA accedes a la red de investigadores y a información no solo del país, sino también en otros países de Latinoamérica.

Como socios de APRIMA nos comprometemos a informar, investigar y preservar a todos los primates que habitan en nuestro país, fomentando los debates y recomendando acciones a las autoridades.

+ información

BECAS


Nos llena de orgullo anunciar el primer financiamiento de la Asociación de Primatología Argentina (APRIMA)! Este fondo ha sido creado para apoyar a nuestros miembros activos en el desarrollo de proyectos de investigación sobre primates de Argentina. Su objetivo principal es fortalecer el trabajo de primatólogos y primatólogas en formación del país, ofreciendo recursos concretos a quienes investigan o trabajan por la conservación de estas especies.

Esta iniciativa representa un hito para APRIMA, impulsando el crecimiento y la consolidación de la primatología en nuestro territorio.

Becas APRIMA

+ Información

Montos otorgados

  • $150.000 pesos para un/a estudiante de grado
  • $200.000 pesos para un/a estudiante de posgrado

Criterios de evaluación

  • Calidad de la justificación teórica
  • Claridad de las hipótesis y predicciones
  • Viabilidad y adecuación de los métodos
  • Factibilidad del cronograma propuesto
  • Disponibilidad de otras fuentes de financiamiento
  • Experiencia previa de la persona postulante, o posibilidad de adquirirla
  • Acceso a mentoría y acompañamiento académico

¿Cómo postularse?

Descargar y completar la información solicitada en el FORMULARIO encuentra en la página web de APRIMA.

Las solicitudes deben enviarse antes del LUNES 7 DE JULIO del 2025 en UN SOLO DOCUMENTO en formato PDF, con el nombre: “APELLIDO_Nombre_BECA APRIMA.pdf” a aprimatologiaarg@gmail.com

Requisitos para postular

  • Ser socio/a activo/a de APRIMA (con cuota al día). Podés asociarte para participar; no se requiere antigüedad.
  • Presentar un proyecto de investigación sobre primates no humanos de Argentina, con un sólido componente teórico.
  • No se evaluarán propuestas enfocadas únicamente en conservación o en el cuidado en cautiverio de primates no humanos.
  • El proyecto debe contar con el aval de una institución académica (pública o privada), que se deberá presentar junto a la solicitud.
  • Enviar 2 (dos) referencias académicas con las cuales nos podamos contactar.

Para más consultas sobre esta convocatoria, escribinos a: aprimatologiaarg@gmail.com

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas dudas que pueden surgir al momento de preparar tu propuesta. Te recomendamos leer todas las preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Sí, pero no se requiere antigüedad. Podés asociarte para presentarte a la convocatoria.

No. Evaluamos tu formación y/o experiencia laboral para ver si estás en condiciones de llevar adelante el proyecto. No hay límite de edad. Es necesario que seas estudiante de grado o posgrado para postularte.

No, pueden postular personas de cualquier nacionalidad, siempre y cuando residan y trabajen y/o estudien en Argentina.

El proyecto debe estar avalado por una institución académica, pública o privada.

No. Vamos a financiar las propuestas más sólidas que se enfoquen en cualquiera de las cinco especies de primates nativos de Argentina.

Cada propuesta será evaluada por al menos tres revisores/as, primatólogos/as de APRIMA, sin conflictos de interés con quien se postula. A partir de esas evaluaciones, enviaremos comentarios breves y constructivos a todos los postulantes.

Se puede usar para materiales de investigación, equipos o insumos de campo, viáticos, honorarios de investigación, pagos a asistentes, etc. En la propuesta tiene que quedar claro para qué se utilizará el dinero con su justificación.

Las solicitudes cierran el 7 de julio del 2025. Vamos a notificar a todas las personas postulantes, seleccionadas o no, a comienzos del mes de octubre. Los fondos se entregarán a los pocos días después de que los ganadores confirmen la aceptación.

No. No se reembolsa dinero ya gastado. El premio es únicamente para actividades futuras del proyecto.

Sí. Mientras esté claro qué tareas quedan por hacer, podés pedir el dinero. Asegurate de detallarlo bien en el cronograma.

A los 12 meses del premio deberás presentar un informe de avance, incluyendo cómo se utilizaron los fondos, dirigido a la Comisión directiva de APRIMA.

Escribinos explicando la situación y actualizá la información del proyecto.

No, pero tenés que presentar un cronograma claro y realista. Además, a los 12 meses de entregada la beca, deberás entregar un informe de las actividades realizadas y los gastos.

No. Modificar el formato puede descalificar tu propuesta. Usamos ese límite para que todas las personas tengan las mismas condiciones. Pensá bien cómo presentar la información en el espacio disponible.

Cita solo lo más relevante. Podés usar referencias abreviadas, sin saltar línea entre una y otra. Mirá ejemplos de revistas como Science o Nature. Pero no cambies el tamaño del recuadro.

No. Incluí solo lo más importante y relevante para esta convocatoria.

No. Solo tenés que enviar el PDF por mail a primatologiaarg@gmail.com.

No. Podés enviarla cuando quieras, hasta la fecha límite. Las propuestas se guardan hasta el cierre.

GALERIA


En Argentina podemos encontrar cinco especies de primates no humanos nativos que habitan en diferentes ecorregiones del norte del país. Si querés enterarte más sobre estas especies ingresá a nuestra galería donde podrás encontrar fotos de cada una de ellas.

Primates en Argentina

CONTACTO


Envianos un E-mail a

aprimatologiaarg@gmail.com

SUMATE A NUESTRAS REDES

@Asoc.Prim.Arg

@a.prim.a

Canal Youtube